lunes, 29 de noviembre de 2010

Más allá del Power Point

No hay empresa que se precie que no eche mano del power point para presentar su negocio. Es fácil de usar y al venir con las office está instalado en un buen número de ordenadores (aunque muchas de las copias sean piratas), llegando a convertirse en una especie de estándar.
Sin embargo, aunque parezca que el mundo de las presentaciones está dominado por el Power Point, hay muchas utilidades que se están abriendo paso, y que aportan ciertas ventajas sobre el producto de Microsoft. Hay un gran número de aplicaciones de este tipo, pero como quiero hacer un post breve, me voy a centrar en las tres que a mí me parecen más relevantes: Impress, Google Docs Presentation y Prezi.

Impress
Impress pertenece al paquete OpenOffice, el cual es software libre, y además gratuito (no, el software libre no tiene porque ser siempre gratuito, pero eso lo trataremos en otro post). Las OpenOffice son un conjunto de aplicaciones que son un calco de las Microsoft Office. Tiene editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones(Impress), editor de imágnes y base de datos. El interfaz de usuario es fácil de usar, siendo muy similar al de Microsoft. Esto es un importante punto a favor, ya que adaptarse a OpenOffice es muy fácil: casi, casi es como utilizar una nueva versión de Microsoft. En cuanto a sus funcionalidades son muy amplias: todo tipo de fuentes y formas, colorines, posibilidad de meter vídeo y sonidos, animaciones, efectos de transiciones de diapositivas, exportación a pdf o flash... Desde luego es una elección con la que se pueden obtener resultados muy profesionales, lo que, unido a coste 0, ha hecho que sea la elección de varias administraciones públicas, como la Junta de Extremadura o el Gobierno de Brasil, y esté creciendo su implantación en las empresas, sobre todo en estos tiempos de crisis.

Google Presentation
No es sorpresa encontrarse al gigante en cualquier campos de la informática y las comunicaciones, y el mundo de las presentaciones no va a ser una excepción. La herramienta de google es fiel a su filosofía: sencilla de usar, basada en la web y colaborativa, su punto fuerte. Las Google Docs son un aplicación web que incluye procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones. No es tan potente como OpenOffice, pero tienen la gran ventaja de que se almacenan en la red, en los servidores de Google. Eso permte que podamos a acceder a ellas desde cualquier ordenador (en casa, en el trabajo, a través del teléfono móvil) y que varias personas puedan estar editando a la vez el mismo documento. Una empresa con sede en Madrid puede hacer una presentación en colaboración con su filial en Barcelona, para que los comerciales se la descarguen en pdf o ppt, y la usen en cualquier lugar de Europa. Fiel a la concepción del mundo de Google: sin fronteras.

Prezi
De todas la herramientas que estamos hablando, esta es la que más me ha sorprendido, por el enfoque novedoso que le da a las presentaciones. Todas las anteriores siguen una filosofía parecida a la hora de plantear una presentación: ideas que se presentan de forma secuencial a través de diapositivas. Si queremos, podemos hacer una diapo introductoria de las ideas al principio y una resumen al final, pero la exposición es una idea detrás de otra. Prezi sustituye este esquema por un mural gigante donde colgamos las ideas, y a través del que nos movemos. Esto posibilita tener un visión global a la que podemos acudir en cualquier momento durante la presentación, ayudando a que el oyente no se pierda. La frescura de la idea, unido a que la forma de moverse por el mural es muy dinámica la hace muy atractiva para la audiencia. Se diseña y presenta a través de un navegador y su versión básica es gratuita, como los google docs, aunque existe una versión superior, de pago, que nos permite realizar la edición con una aplicación de escritorio. Las desventajas: que el número de formas a usar es muy limitado, y si metemos muchas imágenes y vídeos, la presentación puede llegar a necesitar un ordenador demasiado potente para funcionar con fluidez.

Creo que merece la pena probar cualquiera de estas utilidades, al fin y al cabo no perdemos nada porque todas son gratis. Para animaros, os voy a dejar los enlaces a sus webs:
www.openoffice.org
docs.google.com
prezi.com

miércoles, 6 de enero de 2010

Nexus One: la materialización de google en el mundo real

He de reconocer que lo de google y sus lanzamientos empieza a tomar forma de culebrón. Cada nuevo producto que sacan al mercado nos sorprende, y además, tenemos una sensación de que es un paso intermedio, que por muy novedoso y revolucionario que parezca se están guardando algo en la recámara aún más novedoso y revolucionario para lanzar en el futuro. Esa es su estrategia, y de momento les va muy bien.

Lo más llamativo de que google lance un teléfono móvil es, que por primera vez, han abandonado el mundo virtual, en el que son líderes con diferencia, y se han atrevido a adentrarse en el desarrollo de hardware. Además han entrado a competir en un mercado dominado por gigantes como nokia o por productos como el iPhone de Apple. Es precisamente con este último con el que parece que tiene la intención de competir. Y lo mejor es el momento en el que lo han sacado: justo en plena cuesta de enero. A cualquier compañía se le ocurriría sacar un nuevo producto antes de la navidades para aprovechar la vorágine de compras que se produce durante esas fechas, pero a Google no. Si hiciera las cosas como lo hacen los demás no sería Google. Imagino que esté lanzamiento formará parte de un plan mucho más ambicioso de penetración en el mercado de las telecomunicaciones, y el lanzamiento del Nexus One será un globo sonda. El tiempo dirá.

Cuando los medios de comunicación daban la noticia del producto, al menos aquí en España, lo presentaban como "la forma en que entiende Google que debe ser un teléfono móvil". Me llama la atención de esta frase, el papel visionario que se le está atribuyendo. Yo personalmente no veo mal que las grandes compañías y sus gurús opinen, el problema viene cuando pretenden imponer esa opinión al usuario como la única válida a través de sus grandes campañas de marketing. Ese es un recurso que Microsoft siempre ha sabido utilizar bien y que google, de momento, no ha necesitado usar. ¿Cambiará la cosa con el Nexus One? No lo sé, pero algo se está moviendo en Googleplex, algo se está gestando y esta vez no es virtual.

jueves, 17 de diciembre de 2009

La guerra de los navegadores

Es curioso como, en un campo monopolizado, como el de los navegadores, aparecieron grupos y personas que no renunciaron a la lucha, plantándole a cara al gigante.

Desde mi punto de vista, esta es la situación que existía en el mundo de los navegadores hace unos años. Un Goliat que dominaba por completo el mercado de los navegadores (Microsoft) y unos Davides que decidieron intentar que la cosa cambiara.

El monopolio de los navegadores
Creo que conviene explicar, antes que nada, como se llegó a esta situación. A finales del siglo pasado, en los albores de la web, había una guerra entre dos navegadores: Netscape y Explorer, cuyo resultado, cercanos al año 2000, fue el triunfo de explorer. En cuatro años (1996-2000) se hizó con el 80% del mercado, llegando un pico del 90% durante el año 2002. Eso se puede resumir diciendo que Microsoft controlaba el acceso a la web, incorporándolo a su monopolio.
Los porqués de la victoria de Microsoft los tenemos que buscar en su gran marketing y su capacidad de mejora de producto. Internet Explorer 3.0 era malísimo (se colgaba hasta cuando accedías a una web en tu propio disco duro), sin embargo las sucesivas versiones mejoraron muchísimo, hasta alcanzar el predominio con su versión 5.0, en la que la ventaja tecnológica de Netscape se había esfumado.

Empieza la alternativa: Opera y Firefox
Hará unos años, descubrí Opera, un navegador que me enganchó enseguida. Su virtud era la rapidez y simplicidad. No tardaba nada en arrancar, las ventanas respondían al instante e incorporaba algo novedoso por aquel enconces: la navegación por pestañas. Había una alternativa a Microsoft. Sin embargo, tenía el problema de que no era compatible con todas las páginas web, que estaban diseñadas para el Explorer.
Este aspecto se mejoró en gran medida con la llegada de Firefox. Ligero como el Opera, incorpora la navegación con pestañas y es compatible con casi todas las páginas. De hecho, se llegó a dar el caso de que la página web de YouTube no admitía a Explorer por considerarlo un navegador con tecnología "anticuada", algo que no sucedía con la última versión de Firefox. Y así llegamos hasta septiembre de 2008, fecha en la que la cuota de mercado de Firefox llega al 32%.

La llegada de refuerzos: Google Chrome
Ahora que parece que el dominio de Microsoft ya no parece inexpugnable, hay otras empresas que se han atrevido a lanzar nuevos navegadores, en concreto -como no- Google. El 2 septiembre de 2008 sale a la luz Google Chrome. Actualmente únicamente tiene una cuota de menos del 4%, pero conociendo los antecedentes, seguro que nos deparará alguna sorpresa en el futuro.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Movilidad 2.0

Cuando veo un anuncio de ADSL de una empresa de telecomunicaciones, hay veces que me da la impresión de estar una subasta: uno ofrece 3 Mb, 6 Mb replica otro y al final llega un tercero que hace saltar la banca: ¡20Mb!

La realidad es bien distinta a lo que nos hacen creer en la propaganda. Yo, por ejemplo, tengo una conexión ¡20 MB!, que más bien habría que entenderla como "20 MB, MB arriba o 14 MB abajo". Pero bueno, el cableado no da para más y no es lo mismo estar a 10 metros de una central que a 1 kilómetro, razón por la que, para cubrirse las espaldas, incluyen una cláusula en las condiciones que aceptamos que deja bien claro que mientras la velocidad sea superior al 10% de la ofertada, no hay inclumplimiento del contrato. Tiene guasa eso de comprar un kilo de jamón a filetes y que el de la charcutería te avise de que te puede dar un kilo, medio o 200 gramos, según tenga el día la báscula.

Pero bueno, el tema que quiero tratar no es la velocidad a la que circula internet por el cable del teléfono, sino de la internet que prescinde del mismo, la conexión a internet que utiliza el aire como medio y más concretamente con la que utiliza las antenas de telefonía móvil.

La eMocion
Yo me enteraré de la posibilidad de conectarse internet con el móvil gracias a Movistar y su producto e-moción. Algo novedoso e igual demasiado precoz para el mercado, ya que nos conectábamos y navegábamos con el móvil, siendo las primeras conexiones un poco lentas y donde la navegación sólo se realizaba en formato texto. Desde luego, muy atractivo no pintaba, aunque posibilitaba leer el correo. La tecnología que se usaba(y se ha usado hasta hace bien poco) era GPRS, la cual permitía conectarnos a una velocidad de módem casero de hace unos diez años (56kbits/s).

El 3G
Las velocidades de conexión han mejorado mucho recientemente, gracias a la aparición de la telefonía móvil de tercera generación. El público demandaba movilidad, pero también una conexión rápida a internet. Para cubrir esta demanda se empezaron a comercializar los módems USB que permiten la conexión de un portátil a través de la red de telefonía móvil. La movilidad por fin es un hecho y los actuales sistemas permiten unas velocidades de hasta 21,6 mbits con la tecnología HSDPA.

El Futuro: 4G
No se sabe cuando va a llegar la siguiente generación, pero sí que se espera que seamos capaces de bajar contenido a 100 mbits. Esto posibilita servicios hasta ahora inimaginables como la televisión de alta definición y las consolida como una alternativa a las actuales conexiones ADSL fijas, abriéndose la etapa de movilidad 2.0.


jueves, 26 de noviembre de 2009

Redefiniendo la amistad: e-Amistad

A lo largo de esta semana, he empezado a juguetear con Facebook, sin rumbo prefijado, sin objetivo concreto, simplemente con la intención de dejarme llevar a ver que se cuece en estos entornos.
Una semana es un lapso corto de tiempo, pero sin embargo he pasado por tres etapas diferentes y al final me he formado una opinión bastante clara sobre lo que facebook puede ofrecerme y lo que no me gusta de él.

Etapa 1: Asombro
Ese es el primer sentimiento que aparece cuando me estoy dando de alta. Hay una parte del proceso de registro en el que me son sugeridos (para empezar) tres amigos. No salgo de mi asombro, cuando acierta en dos de ellos, así, por las buenas, sin dar más datos que el nombre y la fecha de nacimiento. El primer impulso (pasa mucho en esto de la informática) es pensar en la brujería y el hechizo que se esconde detrás de todo esto, si bien, pasado el estupor inicial la razón va ganando terreno y conforme avanzas en el uso de Facebook, te vas dando cuenta del truco: la web busca en el correo de los usuarios candidatos a amigo. Seguramente estos dos amigos me tienen en su libreta de contactos del correo, así que en el momento en que alguien con mi nombre se registra, facebook deduce que tenemos algo en común.
Eso sí, el primer golpe de efecto está dado.

Etapa 2: Curiosidad
Entonces es cuando empiezo a buscar amigos y se va despertando mi curisidad con pensamientos del tipo: ¡Qué interesante, si he encontrado a Jorge!¡Vaya pero si está también Pepe!¡Andá, pero si Juan también tiene cuenta! Una persona conocida te va llevando a otra, y así me pego un buen rato confeccionando mi listado de eAmigos. De repente, me siento como si hubiera descubierto una nueva faceta virtual de mis amigos que no conocía. En un par de días me van e-confirmando su e-amistad poco a poco. El siguiente paso es ver para que me sirve esto realmente.

Etapa 3: Desasosiego
Y es aquí cuando entro en una fase de estrés. Siento que estoy en la lista de amigos de unas cuantas personas, mientras el "muro" me pregunta: "¿En qué estás pensando?", viéndome en la obligación de plasmar un pensamiento para no defraudarles. Pero no puede ser uno cualquiera. Tiene que ser algo transcendente, que para eso lo voy a colgar en MI muro, en la parte de mí que enseño a los demás. Después de barajar varias posibilidades decido aplazar el momento y me pongo a escribir un mensaje a un amigo. Mientras estoy empezando con el hola, me empiezo a sentir raro. ¿Por qué no utilizo el mail? ¿Por qué no lo llamo, en vez? Realmente es una persona a la que voy a ver el fin de semana en persona, casi que me espero al face-to-face, que no es tan frío.

Conclusión
He de confesar que me ha resultado una experiencia agridulce. Mientras estaba dentro pensando en que escribir en el muro o que mensaje enviar y a quién, me replanteaba el porqué de cambiar una amistad física por una virtual (eAmistad). Me resultaba una situación forzada, estresante. No obstante, creo que me ha sucedido eso porque he intentado usar Facebook con las personas más cercanas a mí. Poco a poco me voy dando cuenta de que la verdadera utilidad, para mí, es la posibilidad de contactar con gente que hace tiempo que no veo, sobre todo por motivos de distancia. Me permite saber que siguen bien y con su vida a buen ritmo. La verdad es que, aunque poco, he seguido utilizando la cuenta. Me voy dando cuenta que, sin estreses, sin obligaciones autoimpuestas de tener que subir algo, es un buen espacio para mostrarme al mundo que me conoce. No es redefinir la amistad. Quizá hablaría de extenderla a la red virtual.

sábado, 14 de noviembre de 2009

El Universo Google (o Googliverso)

¿Qué se esconde detrás de esa sencilla página web blanca, con ese logo multicolor que en días señalados cambia de forma y está compuesto por seis letras: g-o-o-g-l-e? Todo un Universo.

Ahora, mientras lees este blog, y sin que te des cuenta, estás formando parte del Universo Google. Estás utilizando una de sus muchas herramientas gratuitas que, sin hacer ruido, ha colocado en Internet y ha conseguido que utilicemos porque nos parece que es la mejor, la más sencilla, la que está de moda en la red. Esa es la magia de google. Parecen saber cuales son nuestros gustos y adivinan nuestros pensamientos, mientras nosotros no sabemos casi nada de ellos.

Inicios
La empresa Google es una iniciativa de Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de la Universidad de Stanford que en el año 1997 diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online. Apareció en un momento en el que había gran competencia entre navegadores (yahoo, lycos, altavista, ...), pero casi de la noche a la mañana consiguió imponerse. ¿La razón? Consiguieron que los enlaces que devolvía como resultados de la búsqueda fuesen lo que esperabas, evitando(o minimizando) que se colaran páginas que no tenían absolutamente nada que ver con lo que querías encontrar. Para esto desarrollaron la tecnología PageRank, que consiste en valorar las páginas en función del número de enlaces que apuntan a ellas. Asumieron que si muchas páginas contienen un enlace a la wikipedia (por poner un ejemplo) será porque la wikipedia es una buena página.

GMail: inicio del Googliverso
Hasta aquí, google es una de tantas empresa que tiene su mercado en el ciberespacio. Pero en 2004 empieza a sorprender. En un momento en el que se estaban lanzando cuentas de email gratuitas de 2 Mb, 4 Mb... aparece GMail (¡en versión beta!) con cuentas con una capacidad de almacenamiento de 1 GB. Esto es, 500 veces más que una cuenta de la competencia. Desde mi punto de vista, fue en ese momento en el que apareció el Universo Google (o Googliverso), que se expandió rápidamente con Google Maps (2005), YouTube(2006), GoogleDocs (2006) y StreetView(2007), por poner ejemplos concretos, pero que únicamente son la pequeña punta del iceberg de todo lo que es google.

Estrategia
La estrategia que sigue google aparece en su página web y está fielmente representada en su misión: organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil. La diferencia es que, mientras nosotros estamos pensando en organizar páginas web, Google piensa en organizar TODA la información mundial: vídeos, fotos, imáges por satélite de la tierra, fotografías de ciudades, edificios... y lo está consiguiendo. Os animo a que echéis un vistazo a vuestra casa en el StreeView: http://maps.google.es. Solo hace falta poner la dirección y arrastrar al hombrecito naranja hasta vuestra calle.
La explicación a que todo en google funcione tan bien hay que buscarla en la forma en que potencia la creatividad de sus empleados. El complejo Googleplex, donde se encuentran las oficinas centrales, está diseñado para que los trabajadores se sientan cómodos. Dispone de gimnasio, futbolín, bicicletas para desplazarse entre reuniones y más, mucho más (Googleplex: http://www.google.es/intl/es/corporate/culture.html) ¿Qué se consigue con todo esto? Que los empleados desarrollen su creatividad en el trabajo, en un ambiente que, a diferencia de muchas oficinas, no es hostil.

Sombras
Como todo, hay sombras en la historia de Google. La primera de todas es el abrazo a la censura china como condición impuesta por las autoridades para permitier el acceso a subuscador web, siendo esta decisión duramente criticada por distintas asociaciones como Reporteros Sin Fronteras.
Pero, para mí, hay otras sombras más peligrosas en el horizonte. A lo largo de esta entrada, he intentado trasmitir la idea de que google, ahora mismo, está convirtiéndose en el medio más popular de buscar cualquier cosa en la red. Esto, a efectos prácticos, es un monopolio (tal y como sucede con Microsoft). Si dejamos volar la imaginación, al estilo de las teorías de conspiración, y juntamos la dependencia tecnológica que se está creando en torno a Google con la noticia publicada hace aproximadamente un año, que narraba como Google estaba estudiando instalar algunos de sus centros de datos en medio del mar, abasteciéndose por energía maremotriz, fuera de los límites de la legislación nacional... ¿a que conclusión llegáis?

jueves, 29 de octubre de 2009

Sobre el PGP y otros cifrados

Los métodos de cifrado han tenido una importancia estratégica desde tiempo inmemoriables. Conseguir que la información fluya es vital una empresa, organización o un país, pero no menos importante es evitar que ésta caiga en manos inadecuadas.

Los primeros métodos criptográficas consistían en sustituir unas letras por otras, basándonos en una tabla de equivalencias que tenían tanto emisor como receptor. Por ejemplo, para codificar un texto, cuando apareciera una "A", la sustituiríamos por una "D". Para decodificar el mensaje, mi receptor debería realizar la tarea inversa, apoyándose en una tabla de equivalencias que compartimos. El problema de este método es que si alguien ajeno quiere descifrar el mensaje lo tiene relativamente fácil. Al estudiar el texto codificado se dará cuenta de que la "D" aparece con más frecuencia de la debida en el lenguaje castellano, concretamente aparece con la misma frecuencia aparece la "A" en un texto sin cifrar, por lo que fácilmente deducirá que se trata de esta letra. Si esto se hacía antes de la era informática con relativa sencillez, no quiero ni pensar el breve lapso de tiempo que costaría decodificar un mensaje hoy en día.

Con el paso del tiempo, la seguridad de los mensajes dejó de centrarse en los métodos de cifrado, pasando a ser la clave el punto crítico del proceso. Puedo desencriptar el mensaje si conozco la clave, por lo que mis esfuerzos se tienen que centrar en buscarla. En este punto quiero que hagamos un pequeño viaje temporal hasta los años 70. En esa época apreció el método DES, popularizado por ser seleccionado como método federal de cifrado por el Gobierno de Estados Unidos. El método utilizaba una clave de 56 bits de longitud (esto supone que disponemos de 72.057.594.037.927.936 claves distintas) que, a simple vista, a mí me parece un número enorme, al igual que le parecía a los ordenadores de la época. Si quiero descifrar el mensaje tengo que ir probando una por una con esas claves hasta encontrar la que es. Pero claro, los ordenadores evolucionaron, y el número que parecía tan grande se quedó pequeño, hasta el punto que el año 99 descifraron un mensaje codificado con DES en poco más de 22 horas. Con la lección aprendida de como el avance tecnológico haría tarde o temprano caer los algoritmos propuestos, se desarrolló un nuevo estándar adoptado por los EEUU en 2001, pero con un número de posibles claves brutal: tantas que todos los ordenadores de la tierra juntos tardarían más de la edad del Universo en ir provándolas una por una hasta encontrar la adecuada. El nombre de este algorimo es AES. Parece que llegado este punto tenemos un sistema de cifrado que se acerca a la perfección, si no fuera por un pequeño detalle: AES es un sistema de cifrado simétrico. Esto quiere decir que la misma clave se utiliza para cifrar y descrifrar. Si yo le quiero enviar un mensaje cifrado a mi amigo Jorge que está trabajando en el Reino Unido, primero tengo que enviarle la clave para que lo pueda entender. Ahora el riesgo se centra en como enviar la clave sin que un tercero la intercepte.

El PGP

Avanzando en este sentido, se desarrollaron los sistemas de cifrado asimétrico. La novedad aportada es que no se utiliza una única clave, sino dos interrelacionadas: una para cifrar(que denominaremos pública) y otra para descifrar(la clave privada), de modo que lo que se encripta con la clave pública únicamente puede ser desencriptado con la clave privada, y por ninguna otra. De esta forma, la clave de cifrado la podemos hacer pública, para que todo el que desee mandarnos un mensaje codificado la utilice, no siendo un peligro que la clave sea interceptada.
El sistema PGP tiene una ventaja añadida, sobre la cual se basa la firma digital: un mensaje codificado con la clave privada, únicamente puede decodificarse con la clave pública. ¿Y qué utilidad tiene esto? Pues sirve para lo mismo que sirve que una firma: para atestiguar que he sido yo el que lo ha encriptado, ya que yo soy el único que tiene acceso a mi clave privada, utilizada para encriptar.

Futuro

Parece que llegados a este punto ya está todo inventado en criptografía, pero yo creo que los expertos en este tema son muy cautos. Realmente, el PGP es seguro cuando estamos enviando mensajes que no queremos que sean interceptados por particulares o incluso empresas, pero ¿que pasa con un país que puede dedicar una cantidad ingente de recursos únicamente a encontrarle un fallo al PGP, como Estados Unidos? Pues no lo sabemos. Es posible que a nivel militar ultrasecreto sean capaces de descifrar mensajes PGP, pero desde luego no lo iban a hacer público. Sin embargo, actualmente se está trabajado en otro tipo de cifrado, denominado criptografía cuántica, del que sí que se dice que será inquebrantable. ¿Verdad?¿Mentira? El tiempo dará la razón.

lunes, 19 de octubre de 2009

La informática doméstica de Microsoft

Hay varios temas que han pasado por mi cabeza para "bautizar" este blog, algunos de ellos muy técnicos, pero al final he decidido escribir sobre la historia de Microsoft, una empresa que está entre las marcas mas conocidas del mundo y cuyo desarrollo está ligado a una parte importante de la historia de la informática. Lo cierto es que Microsoft, a lo largo de sus años de andadura, nunca ha dejado indiferente a nadie. Por los foros de internet se pueden encontrar todo tipo de adjetivos, algunos de aspecto positivo y otros negativo: visionaria, alta capacidad tecnológica, monopolística, tiránica, ...

La compañía fue fundada en el año 1975 por Paul Allen y Bill Gates, aunque fue a principios de los años 80 cuando lanza el primer producto que le colocaría en una posición estratégica en el mercado de la informática personal: el MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System). Esto fue fruto de un acuerdo con IBM, ya que éste pretencía entrar en el emergente mercado doméstico de la informática sacando al mercado su máquina IBM PC, responsable de que ahora llamemos PCs a nuestros ordenadores. En este punto se abre una interesante batalla por controlar la informática en el hogar al que le quiero dedicar un futuro post dentro de este blog. Volviendo al tema que nos ocupa, IBM le encargó a Microsoft la producción del sistema operativo de su nuevo ordenador, para lo que ésta compró uno ya existente, QDOS (Quick & Dirty Operating System), y lo implantó en el IBM PC. Además de esto, consiguió que la gran mayoría de los futuros fabricantes de ordenadores compatibles con el IBM PC también lo instalaran, empezando a tener una posición de dominio sobre los PCs, que se extendió a toda la informática doméstica cuando estos se convirtieron en los ordenadores más comprados por el ciudadano normal.

En este punto, años 80, Microsoft empieza a desarrollar aplicaciones para su sistema operativo (Word, Excel) e incorpora el soporte para poder utilizar el ratón. Sin embargo, es en 1985 cuando se vuelve a dar otro gran paso estratégico: aparece la primera versión de Windows, desde mi punto de vista un intento de copia de la interfaz gráfica de los Macintosh. Su primera versión no tiene mucho éxito y no es un sistema operativo en sí mismo, sino una extensión de MS-DOS, pero es el germen de los sistemas operativos con los que trabajamos hoy en día.
Al entrar en los años 90, aparece la versión de Windows 3.0 (y sus secuelas 3.1 y 3.11) que es la que por fin consigue la popularidad entre los usuarios. Sigue estando basada en DOS, pero su diseño es más atractivo y funcional, además de empezar a aprovechar las características de los nuevos procesadores(tipo 386). En la primera mitad de la década se libra la batalla de los procesadores de textos, en la que Microsoft Word sale victorioso al imponerse a WordPerfect, el estándar hasta el momento y que desarrolló muchas funcionalidades posteriormente incorporadas a Word.

En el año 1995 aparece Windows 95, el mayor éxito comercial de Microsoft, y que contribuye a la difusión de la informática en el hogar al conseguir un entorno operativo intuitivo y nuevas funcionalidades como la multitarea. Sinceramente, cuando empecé a utilizar Windows 95 daba errores por todas partes (el famoso pantallazo azul), tantos que hasta se colgó en el lanzamiento. Así mismo, tanto el entorno como la multitarea eran ideas que ya se había inventando en otros sistemas operativos, pero es el marketing de Microsoft el que consigue que el ciudadano convencional muestre interés por tener un ordenador en su casa. El lanzamiento de Windows 95 inició la batalla de los navegadores: Explorer vs Netscape. Técnicamente Netscape era muy superior a Explorer, pero una vez más, la constancia de Microsoft, así como las incorporación de funcionalidades que ya poseía Netscape le hizo vencedor a principios de la presente década. La distribución del Explorer con Windows le costó a Microsoft una condena por prácticas mopolísticas. El hijo de Windows 95, Windows 98, demostró ser mucho más estable, además de mejorar el acceso a Internet.

Con el inicio del presente siglo, se lanza al mercado Windows XP, el último gran éxito de la empresa, y el sistema más utilizado en el presente. La novedad de XP es que utiliza el núcleo NT, un sistema de Microsoft mucho más estable, inicialmente concebido para el ámbito empresarial. Los pantallazos azules por fin empiezan a ser algo del pasado (desde que uso XP sólo he visto 3, que son los que veía con W95 en una misma semana).
Recientemente, se ha comercializado Windows 7. Si es un éxito o un fracaso, el tiempo lo dirá. Eso sí, yo esperaría a instalarlo hasta que no se publique el primer Service Pack.
En la actulidad y en lo referente a sistemas operativos, Microsoft tiene un monopolio a nivel mundial.

Desde los años 80, Microsoft ha sabido desarrollar una estrategia de promoción de sus productos muy efectiva. Muchos avances han sido en realidad copia de otros sistemas ya existentes, pero es innegable que, de una u otra forma -algunas muy agresivas-, ha sabido utilizar lo que ya había e integrarlo en sus sistemas. En mi opinión, el único competidor que tiene Microsoft ahora mismo es Google. Éste ha empezado de la misma forma que Microsoft: intuyendo por donde van los tiros. Microsoft intuyó que la informática iba a llegar al ciudadano medio, y Google ha intuido que el futuro está en la red. Todo lo que toca lo hace oro. Cuando hay algo en el mercado que ve que va a ser un éxito lo compra (como Youtube). Nos está acostumbrando a utilizar sus productos sin que nos demos cuenta, sin ruido. Estoy seguro de que está preparando el terreno para iniciar una nueva batalla: la de los sistemas operativos. La lucha se prevé dura.